domingo, 25 de septiembre de 2011

El sueño de Camila

Frecuentemente Chile es presentado como un país modelo en América Latina por su estabilidad económica, crecimiento sostenido a través de los años y la salida airosa de las crisis económicas globales. Pero pocas veces se comenta lo que se esconde detrás de su economía perfecta; uno de los países del mundo con mayor desigualdad en la repartición de las riquezas, servicios básicos privatizados en su mayoría, explotación de los recursos naturales propios por mega empresas internacionales con todas las garantías y bajísimos impuestos, y uno de los sistemas educativos más caros del planeta, factor que por años ha  mantenido estancada la movilidad social y el desarrollo cultural. Respecto a esto último, en invierno de este año, los universitarios chilenos se pronunciaron con un ímpetu inédito desde el retorno de la democracia en Chile, luego de la dictadura de Augusto Pinochet, que entre otras cosas privatizara la educación convirtiéndola en un bien de consumo y acallara para siempre cualquier tipo de manifestación social.
Hace 5 meses las universidades y colegios chilenos se encuentran en toma y paro demandando que la educación vuelva al Estado, garantice su calidad y deje de ser un privilegio para quien pueda pagar su altísimo precio. La vocera de los estudiantes, Camila Vallejo, ha dirigido las movilizaciones con una persistencia que marca un cambio importante en la generación aterrorizada por la dictadura, "Vamos a construir lo que nuestros padres no pudieron".





Andrea Guzman
2011

1 comentario:

  1. Te felicito por la nota que lograste. Sin saber quién eras y que era tuya la leí y me encantó. Después me vengo a enterar que somos compañeras de Taller. Todo un placer.

    ResponderEliminar