lunes, 28 de octubre de 2013

La importancia de saber comunicar

  Los escritores Ariel Idez y Martín Kohan se presentaron en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ante los estudiantes de la carrera Ciencias de la Comunicación, para hablar sobre  “La carrera de Comunicación y su influencia en la literatura contemporánea” y “La construcción del narrador”, respectivamente.

  En un discurso con toques de humor y anécdotas personales, Ariel Idez se da a conocer ante un aula con gran concurrencia de futuros comunicadores sociales el 17 de junio. Prolijo, de suéter celeste, lentes, y en principio da la impresión que algo tímido (pocas veces aparta la mirada de su hoja para hablar a los estudiantes) el autor de La última de César Aira, novela publicada por la editorial Pánico el pánico, cuenta que decidió titular la charla como: “La carrera de Comunicación y su influencia en la literatura contemporánea” y para explicarlo comienza a relatar sus inicios en la carrera que comenzó allá por los años 90’.
  “¿Qué me trajo a esta carrera? ¿Cómo aparecí, un día, sentado como ustedes están hoy en un aula en la que señores y señoras hablaban de la Escuela de Frankfurt, Levi-Strauss y la Mass Comunication Research? Haciendo memoria diría que hubo dos motivos fundamentales: una chica que me gustaba y las matemáticas”, cuenta entre risas de los alumnos. Luego, se dispone a relatar su experiencia como estudiante y  cómo impactó en él la materia “Taller de Expresión I” (justamente en la cual se encuentra hablando), las numerosas cualidades favorables de estudiar Ciencias de la Comunicación y el gran panorama que brinda esta carrera.
  Para cerrar su elocuente discurso, explica el título dado a su conferencia: “Hoy yo quisiera decir que para mí la literatura contemporánea se parece, por un accidente fortuito, a la Carrera de Comunicación Social y por eso los escritores surgidos de esta carrera producen textos que llaman la atención y son valorados en ese campo, porque, de algún modo están, estamos, mejor preparados, mejor adaptados para vivir en ese hábitat”.
  Terminada la charla, tras cuantiosos aplausos, se da lugar a las preguntas de algunos estudiantes sobre su obra publicada en el 2012, La última de César Aira, acerca del humor presente en la novela, la elección del título que suele prestarse a confusión, y la opinión del mismo César Aira sobre la novela en la cual aparece como villano, que según Idez “fue ambigua”. El encuentro finaliza con al acercamiento de los estudiantes al escritor, con lapiceras y libros en manos para ser autografiados.

  Por su parte, Martín Kohan da una charla titulada “La construcción del narrador en Dos veces junio, Cuentas pendientes y Bahía Blanca”, la semana posterior a la de Ariel Idez. En una conferencia de carácter más instructivo que la anterior, comenta fluidamente todo sobre el tema de la narración y lo narrado. Según Kohan, uno tiene el objeto, la idea en la literatura cuando tiene el “cómo”, resolviendo los problemas de la narración y no de lo narrado. Alega que “La historia narrada sin la pregunta por el cómo es mercancía pura”, ya que se ve destinada sólo a contar una buena historia. Por tanto, “un escritor debe escribir cuando tiene una idea narrativa”. Advierte también sobre la importancia de qué tipo de narrador se va a emplear para relatar una historia, y el tono y distancia con la que se narra. Luego se aboca a hablar sobre estos tópicos pero aplicados a sus propias novelas, explicando, por ejemplo, que en Cuentas pendientes la novela parece en tercera persona pero está en primera, y que lo que se narra son puras conjeturas. La otra obra que analiza es Bahía Blanca, donde esa ciudad se ve cargada de negatividad en su libro, pero aclara que “nada de lo que se dice en Bahía Blanca sobre Bahía Blanca es lo que el autor piensa”, diferenciando así la figura del autor con la del narrador. Tras algunas preguntas sobre sus obras, y finalizada la charla con aplausos, Martín Kohan se hace también receptor de numerosos halagos y se invita a los alumnos a acercarse a él para firmar sus novelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario