miércoles, 20 de noviembre de 2013

Doble Vida

Reseña sobre Hammerstein o el tesón De Hans Magnus Enzensberger.      

                El trabajo de Ensenzberger me parece excelente, la recopilación de información que aporta el autor en este libro  y el trabajo de investigación  que realiza son realmente de muchos años  de trabajo minucioso y profundo. Es una persona que ha estado cerca de gente que estuvo presente en la Alemania Nazi  y fue víctima de ella, esa misma gente lo introduce en lecturas comunistas, Ernest Jung , por ejemplo, y otros que ya habían escrito algunas obras sobre los Hammerstein, con puntos de vista diferentes al de él, pero que contribuirían a la realización de esta magnífica no ficción . 
                  Podría ser una gran novela, pero no lo es. Tal vez sea más un documental porque aquí hay un  gran trabajo de investigación a fondo sumado  a los distintos recursos que utiliza: las glosas, que ofrecen un contexto general de la Alemania de esa época y dejan ver la subjetividad del autor. Las conversaciones póstumas, pequeñas entrevistas ficticias con los personajes los cuales parecen recobrar vida y a la vez funcionan como complemento de la información recopilada por Ensenzberger.  Además  el diálogo parece darle ese toque de novela que posee la obra. Las anécdotas o anales, que nos permiten conocer aún más a la familia, la narración en prosa y los relatos biográficos. Las fotos y hasta las copias de las distintas documentaciones extraídas del régimen de Hitler  por comunistas. 
                 Una variedad de recursos que parecen inagotables, que me sumergieron en la historia más profunda de aquellos años, uno llega a sentirse presente, el autor hacia allí te lleva. Eso puede ser porque se abre del personaje de  Kurt von Hammerstein  hacia relatos biográficos de su amiga Ruth von Mayenburg y de Leo Roth, compañero de Helga, la mayor de las hijas de Hammerstein, como  así también de otros personajes, por supuesto. La tensión que maneja es muy buena, en mi caso deseaba avanzar en la lectura compulsivamente para conocer el desenlace.  Uno no puede detenerse sin querer  saber cómo continúa la historia, además de hacerse una lectura llevadera por la cantidad de subtítulos que posee la obra.
                             En el cierre el autor expone algunos testimonios de Hildur Zorn, la hija menor del general, y en dichas declaraciones ella toma una  posición de guardar silencio sobre la historia de su familia. A muchos integrantes de la misma  no le gusta que se hable del tema, debido a esto Ensenzberger aclara que quedan cosas sin decir sobre Hammerstein y por consiguiente de su familia que  ninguna biografía ha podido mostrar. Por eso creo que también el autor deja a la interpretación de cada uno a dónde se lo coloca al general: como un valiente que supo mantenerse a salvo del régimen con el que no estaba de acuerdo,  o  tal vez como un falso,  un débil, y un vago  que solo intenta salvar su pellejo? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario